Saltar al contenido
facebook facebook twitter twitter facebook facebook twitter twitter

Elementos esenciales del negocio inteligente

English  |  Español

EN  |  SP

Iniciar un negocio

No importa qué tipo de productos o servicios venden, muchos dueños de pequeñas empresas necesitan seguir el mismo proceso para que su idea se cristalice en una compañía. Desde crear un plan de negocios hasta registrar su empresa ante las correspondientes entidades gubernamentales, ello puede incluir una mezcla de pasos prácticos y legales.

Iniciar un negocio

Pasos para iniciar una empresa

1. Tener una idea
La mayoría de las compañías empiezan con una chispa de inspiración. Quizá hayas creado un nuevo producto tú solo, o puede que hayas discutido cómo realizar el lanzamiento de un nuevo negocio con un potencial socio.

No es necesario inventar un producto completamente nuevo para ser exitoso. De hecho, la creación de un negocio basado en algo que ya sabes que tus clientes necesitan puede resultar mucho más sencillo.

Por ejemplo: una nueva compañía de zapatos no está inventando el zapato. Sin embargo puede distinguirse utilizando materiales específicos, ofreciendo precios bajos, creando zapatos de calidad excepcional u ofreciendo un servicio destacado a los clientes.

Hazte estas preguntas:

  • ¿A quién ayuda mi producto o servicio?
  • ¿Qué problema resuelvo?
  • ¿Cuánto pagarán otros por este producto o servicio?
  • ¿Han probado esta idea antes otras empresas? ¿Tuvieron éxito? ¿Qué puedo aprender de sus errores?
  • ¿Cómo voy a distinguirme de la competencia?

2. Evaluar el mercado
Una gran idea no siempre se convierte en un negocio exitoso. Aun cuando desarrolles un producto increíble, tu negocio todavía puede fallar si no eres capaz de descubrir cómo venderlo a un precio que le convenga a tu cliente ideal. Igualmente, si tu producto no ayuda a satisfacer los deseos o necesidades de tu cliente, podrías tener problemas para venderlo a pesar de lo poco que pudiera llegar a costar.

Necesitas clientes que quieran y puedan pagar por tu producto o servicio. Además, deberás convencerlos de que deberían comprar tus productos o servicios en vez de la línea de productos o servicios de uno de tus competidores.

Las investigaciones de mercado pueden ayudarte a entender por qué un cliente podría llegar a comprar lo que vendes. Te ayudarían a determinar si estás ofreciendo el producto apropiado para tu cliente ideal y si es probable que tu idea de negocio tenga éxito. Si encaras esta tarea ahora ahorrarás tiempo y dinero después.

Podrías empezar entrevistando a potenciales clientes para ver si podría gustarles tu producto o servicio y cuánto estarían dispuestos a pagar. Empieza con tus amigos y familiares, pero incluye también a extraños con quienes te reúnes en persona o conversas por Internet. En la mayoría de los casos, recibirás realimentación positiva y negativa. Si la información que recibes es negativa, piensa en maneras de modificar o cambiar tu producto para resolver las dudas de tu cliente.

Las revisiones en línea constituyen otra potencial fuente de información. Lee revisiones de negocios o productos similares y ve lo que a los clientes les gusta y no les gusta. Si puedes mejorar las cosas que no les gustan, es posible que puedas ofrecer un mejor producto o servicio

Las entidades gubernamentales también recolectan y organizan datos demográficos y de comportamiento sobre los consumidores, información que puedes revisar gratis mientras realizas la investigación de mercado. Si planeas abrir un lugar de venta minorista, averigua si el gobierno local de la ciudad o condado cuenta con otros recursos. Algunos gobiernos locales pueden tener estadísticas sobre negocios similares en diferentes barrios.

3. Crear un plan de negocios
Un plan de negocios es como un mapa de ruta para tu empresa. Ofrece una visión general de tu compañía, de los productos o servicios disponibles y de tu plan para la empresa en los años venideros.

Utilizarás esa investigación para describir tus objetivos empresariales, cómo realizarás el lanzamiento de tu empresa, de qué manera la manejarás y cuánto dinero esperas ganar. El plan de negocios también contará la historia de por qué iniciaste tus actividades, de cómo piensas hacer una diferencia con tu producto y exactamente en qué consiste tu producto y qué incluye. Recuerda que si delineas los detalles ahora, esto te será de ayuda en cada decisión que tomes.

La creación de un plan de negocios constituye un paso importante que puede ayudarte a desarrollar tu idea. Un plan de negocios claro también puede ser un requisito al solicitar un préstamo o línea de crédito para una pequeña empresa.

6 ways to raise money for you business

4. Recaudar dinero
Muchos negocios requieren de una inversión inicial o de un fondo para emprendedores, destinado a comprar equipos y suministros, contratar empleados, alquilar un espacio, pagar licencias y cubrir cualquier otro gasto empresarial que pudiere surgir.

Los dueños de pequeñas empresas podrían tener que escoger entre varias fuentes de financiación, incluidas:

  • Autofinanciación. Utilizar tus ahorros, ingresos de otros trabajos o pedir un préstamo personal para pagar los gastos empresariales.
  • Amigos y familiares. Pedir a amigos o parientes que inviertan en tu empresa. Podrían ofrecerte un préstamo para la compañía, pero deberás celebrar un acuerdo respecto de cuándo lo devolverás.
  • Préstamo. Pedirle a una institución financiera un préstamo para una pequeña empresa. Es posible que debas tener buen historial crediticio, un plan de negocios sólido y alguna forma de ingresos personales o empresariales para poder calificar para un préstamo. De lo contrario, deberás considerar la posibilidad de conseguir un cofirmante que esté de acuerdo en ser responsable conjuntamente contigo de la deuda y en ayudarte a pagar la deuda en caso de que tú no puedas.
  • Inversionistas. Recaudar dinero de inversionistas ángeles o de fondos de capital de riesgo. Las empresas de capital de riesgo invierten directamente en compañías jóvenes a cambio de capital, o de propiedad parcial, en la empresa. Los inversionistas ángeles también invierten en nuevos negocios — muchas veces a cambio de capital en la nueva empresa.
  • Financiamiento de un vendedor. Cuando compras un negocio establecido, el vendedor puede ofrecerse a financiar la compra y prestarte el dinero. El dueño original de la empresa le ofrece al nuevo dueño un préstamo para cubrir una parte del precio de la empresa. Después, el comprador tiene que pagar el préstamo según los términos acordados.
  • Financiamiento colectivo (crowdfunding). Recaudar dinero de muchísima gente que dona sus contribuciones y recibe una recompensa gratuita, como por ejemplo un pedido previo gratuito del producto o una visita a las premisas de la empresa por un día.

Deberás sopesar los pros y los contras de cada opción. Por ejemplo: si deseas conservar la propiedad total de la compañía mientras pagas un préstamo o ceder algún control a cambio de una inversión en tu idea.

5. Registrar la empresa
Una vez que has decidido que tu idea puede ser exitosa y que has recaudado dinero para iniciar tu negocio, deberás cumplir con el proceso de creación y inscripción de tu empresa legalmente.

En algunos casos, este paso puede suceder antes de recaudar el dinero. O bien podrías recaudar un poco de dinero, crear legalmente tu empresa y, después, buscar fondos adicionales.

  • Seleccionar una estructura de negocio. Podrías manejar tu negocio como propietario único, que no crea una separación legal entre el dueño de la empresa y la empresa. O podrías crear una sociedad de responsabilidad limitada (LLC por su sigla en inglés) o una corporación. El conformar una entidad comercial podría ofrecerles a los dueños de empresa ventajas fiscales, protección legal contra acreedores y puede ser un requisito para obtener algún tipo de financiamiento comercial.
  • Escoger un nombre para la empresa. Asegúrate de que el nombre de la empresa refleje la actividad de la empresa y no le pertenezca a otro. Deberías verificar si la dirección de un sitio web (por ejemplo, www.practicalbusinessskills.com) y los nombres de cuentas de redes sociales están disponibles para el nombre que elijas.
  • Registrar tu empresa. Es posible que debas registrar tu empresa ante los gobiernos federal y estatal. También puede ser que necesites registrarla ante la oficina del gobierno local.
  • Obtener números de identificación fiscal. Los números de identificación fiscal estatal y federal te permiten abrir una cuenta bancaria para la empresa y pagar impuestos empresariales. Visita los sitios web de los gobiernos estatales y federales a fin de tener acceso a los formularios que se necesitan para pedir los números de identificación fiscal; es importante tenerlos cuando presentes sus declaraciones de impuestos.
  • Obtener licencias y permisos. Dependiendo del tipo de empresa y de la ubicación de la tienda, es posible que debas obtener licencias o permisos locales, estatales y federales. Un Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas puede brindarte orientación gratuita.

Una vez que hayas creado legalmente tu empresa y obtenido todas las licencias y permisos requeridos, podrás abrir la tienda y empezar a vender tus productos y servicios. Lo lograste. Oficialmente ya eres un dueño de empresa.

Después de ello, necesitarás averiguar cómo manejar una empresa exitosa y atraer clientes.

Recursos estatales

Utiliza el menú desplegable si deseas encontrar importantes recursos de Iniciar un negocio por estado. Los enlaces se abrirán en una nueva lengüeta.

Compartir

Exención de responsabilidad: No debe interpretarse como asesoramiento legal
Esta sección proporciona información general relacionada con la creación de una empresa. El contenido de esta sección es solo para fines informativos y no a los efectos de proporcionar asesoramiento u opiniones legales. El contenido de esta sección y la visualización de la información en ella, no deben interpretarse, ni se dependerá de ellos para obtener asesoramiento legal o impositivo en cualquier circunstancia o situación de hecho. No se deberá realizar acción alguna basándose en la información contenida en esta sección, y Visa Inc. queda exceptuada de toda responsabilidad respecto de las acciones realizadas o no realizadas sobre la base del contenido parcial o total de esta sección en la medida máxima permitida por la ley. Deberás comunicarte con un abogado a fin de obtener asesoramiento respecto de cualquier asunto o problema legal, incluidos los procedimientos para la creación de una compañía en el marco de la ley.

El contenido de este sitio ha sido desarrollado para el público de Estados Unidos.